Teléfonos: +34 669 48 43 31 info@institutoholistico.es

CATEGORÍAS

CATEGORÍAS

CATEGORÍAS

¿Sabes si son dañinos para la Salud la Sal o el Azúcar?

Dic 28, 2021 | Nutrición Natural y Holística

Azúcar y sal son antiguos compañeros de viaje de la humanidad.

Parecen opuestos por su sabor y, sin embargo, tienen mucho en común. Para empezar su textura es muy similar, son asequibles para todos los bolsillos, se disuelven con facilidad y se emplean como conservantes, es decir, se utilizan desde hace siglos para prolongar la vida útil de algunos productos.

Pero hay algo más: ambos están en nuestra lista de los venenos blancos y, como los lácteos, las harinas de grano y el arroz, son enemigos declarados de la salud.

la sal es dañina

Desde el punto de vista fisiológico, nuestro organismo está diseñado para la digestión y asimilación de alimentos en crudo y sin procesar.

Frutas, bayas, frutos secos, semillas y buena parte de las hortalizas son la base esencial de nuestra alimentación, pues contienen los azúcares necesarios para el funcionamiento de esta máquina perfecta que es nuestro cuerpo.

La predilección por lo dulce es parte del perfeccionamiento evolutivo de nuestra especie y nos permite distinguir cuándo las frutas y las bayas están maduras y listas para comer.

Sin embargo, en los últimos tiempos, para satisfacer nuestro deseo natural de alimento dulce, en lugar de naranjas, grosellas o peras tomamos golosinas, pastelitos y otros productos desnaturalizados que contienen azúcares refinados.

curso online de nutricion

Curso Online de Nutrición

Experto en Nutrición Natural y Holística

Transforma tu vida y tus hábitos dominando la nutrición natural y holística.

El azúcar blanco se elabora a partir de la caña de azúcar o la remolacha, mediante procesos térmicos, mecánicos y químicos que desechan todas las vitaminas, minerales, proteínas, grasas insaturadas, enzimas y cada nutriente hasta dejar sólo esos granitos blancos que llamamos azúcar.

Para poder asimilar el azúcar, nuestro cuerpo se ve obligado a utilizar las reservas de sus propios nutrientes, ésos que se han eliminado del azúcar en el proceso de su elaboración.

En el azúcar sólo quedan calorías vacías que comienzan haciendo estragos en su recorrido por nuestro sistema digestivo y continúan en el resto del organismo, afectando también a nuestra mente y nuestras emociones.

jason tuinstra 4OfaTz6SdYs unsplash scaled

¿Y qué pasa con la sal? La tendencia a añadir sal a las comidas es otro más de los disparates de la alimentación contemporánea. En el pasado se reducía a la que contenían los alimentos vegetales en condiciones naturales, es decir, muy poca.

La sal desvirtúa los sabores reales de los alimentos crudos, va debilitando y degenerando las papilas gustativas de manera que dejamos de apreciar el auténtico gusto de frutas y hortalizas. 

Por otra parte, cuando agregamos cloruro sódico a cualquier alimento estamos incorporando una sustancia inorgánica, que no puede ser sintetizada por nuestro organismo y tiene la peculiaridad de irritar los tejidos. Todas nuestras células sufren.

En condiciones normales, sin temperaturas altísimas ni entornos de sequedad extrema, una de las señales físicas, que debería alertarnos de que algo no anda bien, es la aparición de la sed. Una vez que la sal fluye por nuestra sangre y se deposita en nuestras células, el cuerpo reclama ayuda para deshacerse de ese intruso, y poner en marcha sus mecanismos de eliminación a través de la orina, el moco, el sudor o las lágrimas.

Para estar sanos y vivir con plenitud no necesitamos sal ni azúcar añadidos, sólo redescubrir el sabor natural de los alimentos.

Puede llevarnos un tiempo reeducar nuestro paladar y apartarnos de la adicción a estos productos, nadie dijo que fuera fácil, pero merece la pena empezar a desterrarlos de nuestra cocina.

¿Necesitas ayuda? ¡Escríbenos!