Teléfonos: +34 669 48 43 31 info@institutoholistico.es

CATEGORÍAS

CATEGORÍAS

CATEGORÍAS

¿Sabes realmente por qué es malo consumir lácteos?

Dic 18, 2021 | Nutrición Natural y Holística

Pensar en venenos blancos sugiere el título de una novela policiaca de principios del siglo pasado como: El misterioso caso de los cinco venenos blancos. O, si lo asociamos a productos envasados, quizás podríamos deducir que se trata de algún tóxico que se puede adquirir a mejor precio, porque se distribuye con el nombre de la marca de algún supermercado y no de su fabricante.

En realidad, nos estamos refiriendo a cinco sustancias de color blanco que forman parte de nuestras despensas y son ingredientes “indispensables” en las recetas de cocina de muchas familias: azúcar refinado, sal, lácteos, harina y arroz.

Cada uno de ellos carga con sus despropósitos particulares, que habrá que ir descubriendo, pero está claro que tienen algo en común: están desequilibrados desde el punto de vista nutricional y perjudican el saludable funcionamiento del organismo humano.

Su consumo continuado tiene como consecuencia el deterioro de nuestra energía vital, originando desórdenes orgánicos y afectando a nuestra estabilidad mental y emocional.

Empecemos por el perjuicio de tomar leche y sus derivados. 

leche vegetal vs leche de vaca

¿Qué es lo malo de tomar leche?

La primera sustancia que procesa nuestro sistema digestivo es la leche materna, un alimento apropiado para nuestra estructura biológica: esta es la única leche adecuada para el bebé humano.

Como a todos los mamíferos, cuando nos llega el tiempo del destete y hay que basar la nutrición en otro tipo de alimentos, el cuerpo deja de producir de manera natural las enzimas necesarias para digerir la leche. 

Genéticamente estamos predispuestos a perder la tolerancia a los lácteos en la infancia y, sin embargo, ignoramos esta regla universal convencidos de que debemos tomar leche, comúnmente de vaca, todos los días de nuestra vida.

Pero es que, además, la composición de la leche de vaca es la propia de su especie, está adaptada a las necesidades nutricionales de los terneros, que tienen cuatro estómagos, doblan su peso de nacimiento en poco más de mes y medio (los bebés humanos tardan unos 6 meses en alcanzar esa proporción) y al cumplir un año ya pesan 150 kilos. 

curso online de nutricion

Curso Online de Nutrición

Experto en Nutrición Natural y Holística

Transforma tu vida y tus hábitos dominando la nutrición natural y holística.

es mala la leche de vaca

¡Además de la lactosa!

¿Quién no conoce a alguien con intolerancia a la lactosa?

¿Qué es la lactosa y por qué es malo tomarla?

Existen otros elementos que son parte de la leche como sus proteínas, minerales y hormonas de crecimiento, que son incompatibles con nuestra naturaleza. Esto sin mencionar los problemas que se derivan de los sistemas de producción de las industrias lácteas, que van desde la pasteurización que destruye los nutrientes por efecto del calor, hasta el uso de pesticidas en los pastos, o las hormonas y antibióticos que se les administran a las vacas y que se acumulan en su estructura orgánica pasando a esa leche que luego consumimos.

Los lácteos son tóxicos, producen daños que quizás no se manifiesten de inmediato, pero su ingestión provocará la respuesta del sistema inmune originando cuadros como la fatiga crónica, el asma, la celiaquía y también cálculos renales o cálculos biliares, desmineralización ósea, diabetes mellitus y algunas enfermedades autoinmunes.

La parte positiva de todo esto es que los lácteos son innecesarios, sus “aparentes” aportes nutricionales podemos encontrarlos en una dieta rica en frutas, verduras, brotes, frutos secos, semillas…

Prácticamente todos los expertos en salud están de acuerdo en que los productos lácteos son perjudiciales y deberían eliminarse completamente de la dieta, su consumo es una cuestión de costumbre, de inercia, que podemos desactivar.

¿Y si nos atrevemos a dejar de hacer lo de siempre?

Cuando nos damos cuenta de que nos gustaría que nuestra vida fuese diferente y apostamos por recuperar nuestra energía, ¡y disfrutar!, es momento de hacerse preguntas, tomar decisiones, ponerse manos a la obra y realizar ese cambio.

Otros artículos relacionados

El Impacto Transformador de la Alimentación Holística en la Salud Emocional y Espiritual
El Impacto Transformador de la Alimentación Holística en la Salud Emocional y Espiritual

Explora el impacto profundo de la alimentación holística en la salud integral, abarcando aspectos físicos, emocionales y espirituales. Descubre cómo esta práctica reconoce la conexión entre lo que comemos, nuestro estado de ánimo y percepción del mundo. Desde la gestión del estrés hasta la Meditación activa y la elección ética de alimentos, este artículo destaca la influencia de una dieta equilibrada en el bienestar. Aprende sobre alimentos que favorecen la claridad mental, la importancia de la gratitud en la alimentación y cómo superar desafíos emocionales mediante una dieta holística. tu cuerpo, mente y espíritu de manera integral.

Los Problemas Asociados al Consumo de Azúcar Sacaroso: Una Mirada Detallada
Los Problemas Asociados al Consumo de Azúcar Sacaroso: Una Mirada Detallada

Descubre los impactos en la salud del azúcar sacaroso, un disacárido presente en la caña de azúcar y la remolacha azucarera. Desde la obesidad hasta enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2, este artículo explora los riesgos asociados con el consumo excesivo de azúcar. Además, aprende sobre la relación entre el azúcar sacaroso y problemas de salud mental, así como su conexión con el envejecimiento prematuro. Obtén recomendaciones prácticas para reducir el consumo de azúcar, incluyendo la lectura de etiquetas, opciones saludables y una dieta equilibrada. de una alimentación consciente para mejorar la salud general y prevenir enfermedades crónicas.

Azúcares Refinados y Edulcorantes: Por Qué No Son Parte de una Dieta Saludable
Azúcares Refinados y Edulcorantes: Por Qué No Son Parte de una Dieta Saludable

Descubre los peligros de los azúcares refinados y edulcorantes artificiales en una dieta saludable. Este artículo aborda cómo estos componentes comunes en los alimentos procesados ​​pueden impactar negativamente tu salud, desde contribuir al aumento de peso y obesidad hasta incrementar riesgos de enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2. Aprende sobre las consecuencias del consumo de azúcares refinados y edulcorantes artificiales, incluyendo alteraciones metabólicas, cambios en el apetito y preferencias de sabor, y efectos en la microbiota intestinal.Además, obtén consejos para elegir alternativas naturales y leer etiquetas de alimentos para una nutrición más equilibrada y consciente.

¿Necesitas ayuda? ¡Escríbenos!